.

Bienvenidos :-) Los textos, pinturas, dibujos, crafts y fotografías que veis por aquí son de mi autoría, a menos que se indique lo contrario. Podéis tomar lo que queráis,
pero indicad, por favor, el lugar de procedencia. Gracias a todos por ser, gracias a todos por estar.


Welcome, all these paintings, drawings, crafts, texts and photos were created by me. I hope you enjoy them :-) You can take them if you want to, but, please, just add my name or a link to my site. If you need a translator, you have it on the right, in the sidebar.


Thanks a lot for being here.




.

24 enero 2011

Scrap LO

.



Pues sí, amigos, ésto se llama "LO", así, en mayúsculas y ya me gustaría poder explicaros de dónde viene tan sucinto y extraño nombre. Supongo que se trata de unas siglas o algo así, pero no acabo de entender qué palabras o conceptos pretenden representar. Si alguien lo sabe, soy toda oídos :-)

En fin, que he cogido estas fotos de mis sobrinos y he hecho un LO. Toma ya. Anda que me va a parar a mí ningún misterio XD jaja. La foto más grande no es reciente, pero me gusta mucho y, como pretendía que todo el trabajo tuviera un aire "campestre", me pareció ideal. Pero, para no negarle al Tiempo sus derechos, he colocado otras dos fotos pequeñas más actuales. Cuenta saldada :-)

Disculpad lo brillos que impiden ver con claridad la imagen de arriba, añado unas más para reparar el desaguisado.




He usado un maravilloso papel de la casa "Webster's pages" de 30 x 30 cm. En realidad he usado dos, el mismo modelo repetido, uno para el fondo, y del otro he recortado los elementos más significativos del modelo (pájaros, hojas, frutas...) y los he pegado en tres dimensiones sobre los mismos dibujos del papel de abajo para lograr un efecto de relieve.





Las mariquitas las hice aparte con sellos acrílicos, las coloreé, las recorté y las pegué por aquí y allá también con unas almohadillas adhesivas de 3mm de espesor para que parezcan "separadas" del papel del fondo. El efecto, como veis, es muy chulo :-)





En esta foto de arriba podéis ver mejor el "truco" para conseguir la tercera dimensión. ¿Veis la almohadilla? Las hojas las doblé un poco hacia afuera para que se viera también el dibujo idéntico de abajo, esto hace que se acentúe el relieve y también para engñar al ojo y que parezca que hay más volumen de hojas.




El papel tiene un montón de detalles encantadores como este conejito.




Mi impresora no es gran cosa y las fotos no tienen mucha calidad :-( pero al menos se reconoce a los pequeños. Al borde de la foto le cosí unas puntadas para darle un aspecto más "doméstico" e íntimo. Las flores son de tela, les puse algo de purpurina (conteniéndome mucho :-)) y clavé por ahí dos alfileres.





Detalle de la esquina superior izquierda. El borde del papel de fondo estaba demasiado "orgulloso" y lo maltraté un poquillo para que se le bajaran los humos como hago siempre :-) Lo limé, lo rasgué y lo "ensucié" con un poco de tinta "Distress" azul y verde. Esto le proporciona ese toque "vintage" que tanto me gusta en los trabajos de scrapbooking.



Esquina superior derecha.









Una maripsa recortada de otro papel a la que he pegado algunas cuentas. Y los imprescindibles botones... Esta vez me ha dado un poco de grima usarlos después de haber visto con mi sobrina la peli "Los mundos de Coraline" el pasado finde, Ô.o ¡glups! Os la recomiendo... si no sois muy miedosos. Pero os advierto que después de verla ya nunca volveréis a abotonaros la camisa con el alegre descuido de siempre ;-)



Otro ángulo.



El sello que imita a los tampones de correos es también acrílico, es decir, de goma transparente. Las fotos pequeñas están asímismo decoradas con sellos de este tipo pero con otros motivos.




El tag (etiqueta) está hecha con otro papel aparte. Estropeé y entinté los bordes y escribí un pensamiento sublime :-P que no se merece ser expresado en mi desmadejada caligrafía.





Una vez más os repito que si queréis copiar la idea o tomar las fotos para cualquier cosa, está todo a vuestra disposición.



"We grow by our dreams"... Crecemos por nuestros sueños, no lo olvidéis nunca.


Hasta pronto, espero :-)
Besos


17 enero 2011

Mona Lisa

Mona Lisa. Dibujo al pastel

Hacía tiempo que quería hacer un trabajo sobre fondo negro. No lo he hecho muchas veces y tengo que perfeccionar la técnica, así que espero sepáis perdonar los múltiples fallos. Está realizado con pasteles Faber-Castell sobre papel Rembrandt de 130 g/m2.


Os dejo también un artículo que he escrito para la revista "Agitadoras" en la que a veces colaboro.


Besos! :-)

.... o ....

Sobre ella se ha escrito tanto que todo lo que añadimos huele a sobrante desde antes de apoyar el dedo en la tecla. La Gioconda, la Mona Lisa, la bella extraña de Leonardo, ha sido y es motivo de despilfarro de tinta e imaginación desde hace unos cuantos siglos. Se ha dicho de todo sobre ella: que era una vecina secretamente enamorada del artista, que era sólo una fémina imaginaria que habitaba en la humeante fantasía de Da Vinci, que era el mismo Leonardo, pero con más pelo en la cabeza y menos en la cara. Ha sido protagonista de mil y un relatos, de libros interesantes y bien documentados y de otros infumables e indigestos pero que nacieron ya marcados con la inefable suerte del tonto y se convirtieron en best-sellers para mayor gloria del mal gusto y la frenopatía. De todo tiene que haber en la biblioteca del Señor.

Supongo que, a pesar de su merecida fama de visionario, Da Vinci jamás “visionó” que este delicioso cuadrito de poco más de 70 x 50 cm. se convertiría varios siglos después de su muerte en un icono de la cultura universal, el referente por excelencia del Arte atemporal, la diosa callada y burlona hacia cuyo santuario francés peregrinan miles de devotos cada año, quizás con el íntimo anhelo de entrever un nuevo misterio en su sonrisa púdica y vaginal, en sus manos silentes, en el torbellino vertical de sus pupilas.




A mí siempre me ha gustado, la verdad, y no sólo por lo que la historia del Arte nos descubre sobre su creación y creador, sobre sus enigmas, robos y demás accidentes sino, también, porque siendo como es representante de la Belleza absoluta, la señora Lisa Gherardini estaba, reconozcámoslo, entradita en carnes… Dado el opresivo canon de belleza raquítica que se nos ha impuesto a fuerza y a sangre en los últimos treinta años, no me negaréis que la cosa tiene su gracia. En el mundo del Arte, el ideal de la Belleza sublime está capitaneada por una dama sin cejas que, según los expertos, debía medir 1’68 y pesar 63 kilos…. ¿Cómo? ¿63? ¡Horror! La Gioconda estaba – casi tiemblo al escribirlo- ¡¡gorda!!... “Claro”, pensará alguna voraz depredadora del Cosmopolitan “seguro que mezclaba hidratos de carbono con proteínas”. Pues sí, seguro. Y seguro que no hacía pilates ni jogging ni footing ni spinning ni memuerodehambring, que es lo más barato. No, la señora de don Francesco del Giocondo no era una de esas comerrábanos que ejercen un control férreo y enfermizo sobre su consumo diario de calorías como si en ello les fuera su prestigio, su honor y hasta su vida, una de esas señoras a las que la autoinanición les ha agriado el carácter que tenemos que sufrir los y las que no disociamos la manduca y aguantamos su mal humor anémico mientras nos papeamos el filete con patatas del mediodía. Sí, la bella sobre las bellas estaba gorda, y por eso la adoro :-)

Pero, ay, qué poco duran las alegrías en la casa del pobre… No hace mucho, uno de esos “expertos” metiches y aguasueños que tanto abundan enarboló en todas las televisiones su teoría sobre la posible enfermedad de doña Lisa, una enfermedad de nombre impronunciable que le causó “inflamación en las mejillas, párpados y manos…” Mi gozo en un pozo. Al mismo tiempo que las voraces depredadoras del Cosmopolitan suspiraban de alivio, yo me hundía en la miseria. Doña Lisa no estaba gorda, estaba mala. De esta forma el canon opresivo de belleza raquítica salvaba el trasero. Mantenemos, pues, que es absolutamente obligatorio estar delgado, que es justo y necesario y que si la diosa leonardina no lo estaba no era porque el maestro florentino pretendiera reivindicar un modelo de belleza inadmisible, sino porque la mala salud de la modelo no le permitía rendir el culto debido a la talla 38.

El experto metiche se quedó tan ancho, las comerrábanos siguieron pasando hambre sin un atisbo de culpa, la tierra siguió girando y el universo siguió en su sitio. Tranquilos, todo está bien.

A veces pienso que esta época nuestra con todas sus paradojas, su espiral de absurdo creciente, sus luchas innecesarias, su obsesión por lo accesorio, por la corrección política, por lo secundario, por el continente sobre el contenido, esta época de realities, histerismos huecos y petardeo insufrible pasará a la Historia con el nombre de “La era de la Tontería”. Y todo seguirá estando bien.

Y ya os dejo, que me cierran el gimnasio.



05 enero 2011

Vi una luz en Puengasí

.



.


Cuando oigo a Pepe hablar con su madre, una emoción que se parece mucho a la ternura me llama insistente a las puertas del corazón con la aviesa intención de entrar, montar su tienda de campaña y su camping gas, y quedarse una temporada a calentarme la alegría. He de decir que la madre de Pepe desgraciadamente falleció hace muchos años, y también he de decir que Pepe habla con ella en verso, con el alma por fuera de la camisa y la sonrisa por fuera del alma.

Pepe Fernández del Cacho es un cura poeta. O un poeta cura, que nunca he sabido por dónde tirar de esta madeja ni qué título poner sobre cuál. Pertenece a aquella generación de jóvenes sacerdotes, marchosos, rebeldes y comprometidos que entre los ochenta y los noventa irrumpieron, en vaqueros y zapatillas de deporte, en el panorama bastante apolillado (perdón, Pepe, pero dime que no es cierto :-)) de la Iglesia. Él sabe bien que no comulgo con su ideario teológico, pero sí lo hago con esa aspiración suya de llevar allí donde le escuchen el mensaje evangélico de justicia, esperanza y amor al otro, especialmente si ese “otro” las está pasando canutas.


Pepe escribe poemas para mayores con el lenguaje de los niños. En las ramas de sus versos tiemblan hojas cristalinas que caen directamente en el corazón de quien se acerca a ellos, sin desviarse por ningún camino tortuoso. Los perifollos metafóricos no son de su agrado, y mucho tendríamos que aprender de su poesía limpia, directa y sin ambages sus compañeros en la aventura de la palabra.


Pepe no ha tenido una vida fácil, conoce de primera mano el rostro despellejado del dolor y por eso sabe de lo que habla cuando ofrece su consuelo al desvalido. Pepe ha escrito un manojo de libros, ha trabajado en la tele, - cuando la tele todavía no era un contenedor de residuos orgánicos- y ha recitado sus versos en los lugares más peregrinos, incluidas las discotecas de barrio.






Ahora le han enviado al quinto… Quito :-) Y allí está, con sus versos y sus trazas de niño enorme, al frente de la Parroquia de Puengasí, un lugar deprimido donde los haya, lejos de todo, cerca sólo de la pobreza y el desamparo. Pepe, que es misionero de la Orden Pasionista, está a cargo de un comedor de ancianos y me cuenta que el alma se le hace añicos contra el suelo cuando ve a sus abuelicos tan solos e indefensos. Si ser viejo en España no es ninguna bicoca, imaginaos cómo será en la zona más deprimida de Ecuador.





Aquí os voy dejando algunas de las fotos que me envía.




Si alguien está interesado en hacerles un “regalito” de Reyes a los abuelitos de Puengasí, podéis poneros en contacto en este teléfono

605 08 68 32


Cualquier donativo, por pequeño que sea, será grande.





No quiero acabar este larguísimo post sin decir que Pepe Fernández del Cacho, además de poeta, además de misionero, es, sobre todo, un hombre bueno. Y quiero decir que este hombre bueno también “es” Iglesia Católica. Y, como él, tantos otros hombres y mujeres buenos, que trabajan intensa, calladamente, al lado de los más humildes. Hombres y mujeres anónimos que rezan para que sus superiores no les devuelvan a Europa, lejos de sus misiones, aunque quedarse en sus misiones suponga, muchas veces, un grave riesgo para su integridad física y para sus vidas. Todos esos hombres y mujeres buenos, miles, también “son” Iglesia Católica… aunque nunca salgan en los telediarios.






Yo ví una luz en Puengasí...





Feliz Noche de la Magia y gracias por vuestra paciencia :-)






Repito el teléfono, por si lo perdéis de vista entre tanta foto:

605 08 68 32
¡Gracias!

.

04 enero 2011

Dr. Quantum




"Tú eres otro yo" (Antiguo saludo de los mayas)



Cuando estudié dibujo artístico, hace ya tantos años como casi de todo, mis profesores solían decirme: "Dibuja sólo lo que ves, aunque lo que ves no sea lo que hay". Efectivamente, el artista se sirve del hecho indiscutible de que el ojo no capta lo que existe, sino una interpretación distorsionada de la realidad. Es una suerte porque esta curiosa cualidad del órgano de la visión nos facilita bastante el trabajo. Si yo cojo un carboncillo y mi cuaderno de apuntes y me coloco en el centro mismo de una autopista recta (y vacía, a poder ser :-)) con la intención de dibujarla, la única forma de que el bosquejo resulte "realista" es adjudicarle una forma triangular que la autopista no tiene. De este modo el espectador del dibujo terminado lo interpretará correctamente. Si tratara de dibujar la autopista tal como es (como hacen los niños), larga y con bordes paralelos, el resultado sería paradójico puesto que me estaría alejando de la realidad precisamente por intentar acercarme más a ella. Así funciona el ojo humano. Si el ojo fuera un personaje de celuloide diríamos que es uno de esos tipos de las pelis de gansters que siempre tienen una cicatriz en la mejilla. Un sujeto malencarado del que hay que desconfiar y creer sólo la mitad de lo que nos cuenta :-)


Supongo que conocéis al Dr. Quantum. Si no lo conocéis, aquí os lo presento. Hay gente a la que cae mal, pero a mí me parece muy simpático.


Dedico este post a mis amigos que "sólo creen lo que ven". A los que "sólo ven lo que creen". Y a aquéllos que, como yo, se encuentran a medio camino entre los unos y los otros :-)


Y a Pedro, que nunca he sabido en qué grupo está.


Besos a todos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba